martes, 5 de abril de 2016

LA HOMONIMIA

La homonimia
Pese a su intención comunicativa, el lenguaje no siempre es claro. Ocurre con frecuencia que el sentido que queremos expresar con una palabra o con una oración no es entendido por nuestro interlocutor o lector y somos malinterpretados, ya sea por una pronunciación incorrecta o por una ortografía errónea.

Uno de los fenómenos lingüísticos que ocasionan este tipo de confusiones es conocido como la homonimia y suceden cuando dos palabras tiene una misma pronunciación o escritura pero con un significado diferente.
El adjetivo acerbo, por ejemplo, significa áspero, cruel, o desapacible, en tanto que el sustantivo acervo hace referencia al conjunto de bienes morales o culturales que posee una persona o una tradición.

Ahora bien, la homonimia puede darse en un registro oral o en un registro escrito, es decir, las palabras pueden ser homófonas u homógrafas.  

v     Palabras homófonas:
En toda intención comunicativa, el lenguaje no siempre es claro. Ocurre con frecuencia que el sentido que queremos expresar con una palabra o con una oración no es entendido por nuestro interlocutor o lector y somos malinterpretados, ya sea por una pronunciación incorrecta o por una ortografía errónea.
Uno de los fenómenos que lingüísticos que ocasionan este tipo de confusiones es conocido como la homonimia y sucede cuando dos palabras tienen una misma pronunciación o escritura, pero un significado diferente.
Por ejemplo, el adjetivo acervo, significa áspero, cruel o desapacible, en tanto el sustantivo acervo hace referencia al conjunto de bienes morales o culturales que posee una persona o una tradición. Como puedes ver el uso inadecuado de un grafema puede llevarnos no solo a cometer un error semántico, sino una grave equivocación gramatical.
Ahora bien, la homonimia puede darse en un registro oral o en un registro escrito, es decir, las palabras pueden ser homófonas y homógrafas.

  • Palabras homófonas: este término hace referencia a las palabras que tienen una misma pronunciación, aunque se escriban y tengan un significado diferente. En Hispanoamérica, la palabra casa – construcción física para ser habitada – tiene la misma pronunciación que caza, la conjugación de la tercera persona del singular del verbo cazar.

           La existencia de las palabras homófonas implica necesariamente que el significado de la totalidad de una
           oración es más importante que el significado de cada uno de sus elementos, pues, de lo contrario, sería 
           imposible deducir el significado de una palabra homófona en un registro oral.

  • Palabras homógrafas: como puede deducirse, las palabras homógrafas son las palabras que se escriben de la misma forma, pero tienen un significado diferente. La palabra haya, por ejemplo, puede referirse a un árbol de la familia de las Fagáceas, así como puede ser la conjugación de la primera persona del singular del verbo haber en el modo subjuntivo.


Diferencias entre la polisemia y la homonimia

Polisemia: es otro de los fenómenos que puede provocar confusiones entre los hablantes de una misma lengua. Consiste en la propiedad que tiene una palabra para tener más de un significado. La palabra banco, por ejemplo, puede tener los significados  de asiento o establecimiento público de crédito.

Este fenómeno suele ser confundido con la homonimia. No obstante, hay importantes diferencias. La primera de ella es que las palabras homónimas, pese a su similitud, tienen etimologías, diferentes, a diferencia de las palabras polisémicas que tienen la misma. Asimismo, las palabras que son homónimas suelen pertenecer a clases de palabras distintas, en tanto que las palabras que son polisémicas siempre pertenecen a una misma clase de palabras.

Palabras parónimas
Las palabras parónimas son palabras que se escriben y se pronuncian de manera similar, pero tienen un significado diferente. La palabra actitud – disposición de ánimo – suele ser confundida con la palabra aptitud – capacidad – como se ve, las palabras parónimas podrían ser consideradas como una homónima imperfecta o aproximativa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario