¿Qué es una reseña?
Una reseña es una nota breve que examina y resume el contenido de un libro, una película, un disco, una obra científica o un evento. El autor se encarga de destacar las características más salientes del objeto reseñado para que el lector amplíe sus conocimientos aún antes de tener acceso directo a él.
Esto quiere decir que, cuando alguien lee una reseña, puede interiorizarse sobre qué trata la obra sin haberla visto, leído o escuchado. La reseña, por lo tanto, es un texto descriptivo-informativo que suele incluir una valoración del autor.
La reseña literaria
La reseña literaria, pues, es la narración compendiosa que un crítico realiza sobre una obra de literatura. El texto incluye menciones a incidentes específicos, situaciones y personajes del libro en cuestión.
Es importante saber que, al igual que otra serie de documentos, la reseña literaria tiene una estructura claramente delimitada. En concreto, se establece que estas son las partes que debe poseer para ser considerada como tal y cumplir los objetivos que tiene:
• Título de la reseña.
• Referentes. Dentro de este apartado se encontrarían todos los datos relativos al objeto sobre el que se trabaja, es decir, la obra. De ahí que se incluyan tanto el título de esta como su autor, la casa editorial, la fecha de publicación o el número de páginas que tiene.
• Entrada. Esta sección es la que recoge la ambientación que se realiza del tema en cuestión. Es decir, en ella se procede a realizar aclaraciones, a determinar la importancia del trabajo en cuestión…
• Descripción. En este caso, el autor de la reseña literaria en cuestión se encarga de establecer los pros y contras de la obra que analiza para, de esta manera, determinar no sólo el valor que posee sino también la utilidad de cara al público.
• Conclusiones. Al igual que en un sinfín de documentos, este tipo de reseña finaliza con un listado de conclusiones donde el autor deja patente qué le ha parecido la obra, si la recomienda o no así como qué aporta al sector literario actual.
Por regla general, las reseñas literarias suelen aparecer en revistas, publicaciones especializadas en literatura o suplementos culturales de los diversos diarios. Y es que están realizadas por periodistas-críticos expertos en la materia.
Como en otros tipos de reseñas, la finalidad de una reseña literaria es informar al lector si vale la pena, o no, leer un libro. Por supuesto, esto depende de la subjetividad del creador de la reseña, quien debe argumentar el porqué de su valoración.
La reseña periodística
El objetivo de una reseña periodística es informar, primeramente, luego orientar, motivar y persuadir. La intención comunicativa de este tipo de reseña es lograr que el público consuma el producto que se presenta. Por esto la palabra más importante en este párrafo es “persuadir”.
Los pasos a tener en cuenta para redactar una reseña periodística son:
- Comprender bien el producto cultural sobre el que se va a escribir
- Resumir el contenido esencial de la obra o producto.
- Emitir opiniones y juicios de valor, fundamentados, sobre ello.
- Tener presente, al momento de redactar, el público.
Es importante tener en cuenta que nos dirigimos a un público heterogéneo y que como tal será difícil de persuadir y de abarcar en la reseña las diferentes personalidades y motivaciones de cada uno de nuestros lectores pero, es necesario que sea lo más abarcativa posible.
El público al cual nos dirigimos puede ser:
- Personas que leen por placer las críticas,
- Personas que sólo quieren recibir cierta información sobre lo que existe en el mercado cultural.
- Personas que no han leído o visto la obra en cuestión pero que pueden llegar a serlo.
- Personas que si han visto o leído la obra y buscan una comparación de opiniones.
La acción de “persuadir” también nos alejara de pensar en la reseña periodística como una noticia, pues el objetivo de la noticia es informar únicamente.
La diferencia entre la reseña crítica y la reseña periodística es que la primera se escribe con la intención de divulgación mientras que la segunda también intenta persuadir.
Así como se escriben reseñas críticas y periodísticas, tenemos reseñas de carácter literario, académicas, científicas, etc. Dos cosas a tener en cuenta en la reseña es que exige una valoración personal y requiere madurez intelectual por parte del autor.
me ayudo :)
ResponderEliminarXD no ma me ayudo un chingo :v arriba mexico
ResponderEliminarviva ANLO
ResponderEliminar